¿Lo sabías?, recopilación realizada por Agustina Roldán 2º3º

Recopilación de algunos datos inéditos o peculiares de la semana de mayo que, a veces, no aparecen en todos los libros de historia.
En 1810 éramos algo más de 400.000 habitantes en el actual territorio argentino.
La revolución de mayo costó cerca de 520 pesos. La gastaron en la compra de tres relojes, la iluminación de luz galerías y la comida.
En el único teatro que existía en Buenos Aires, generó un extraordinario escándalo antes de la revolución, porque los españoles suspendieron una obra en la que se criticaba a las autoridades vigentes. La gente se opuso a esa suspensión y fue a la casa de un actor a buscarlo para que interpretara la obra.
155 cabildantes votaron por la revolución de Cisneros y 60 lo hicieron por el mantenimiento del virrey.
Desde 1810 a 1821 las calles de Bs. As perdieron sus nombres, debido a que eran de algunos españoles, (héroes durante las Invasiones Inglesas).
Los cabildantes opuestos a la revolución se excusaron con que llovía para no ir a hablar a la Junta, luego de que esta asumiera el mando. Aunque ya existían los paraguas, costaban de 5 a 10 reales cada uno.

Otras curiosidades:
Se asocia la fecha con una plaza llena y un grito: "El pueblo quiere saber de qué se trata" Pero parece ser que aquel día lluvioso, la concurrencia frente al Cabildo no fue masiva y fueron pocos los que llevaron paraguas, ya que sí bien existían era sólo para los ricos.
Muchas familias criollas bautizaron a sus hijos con nombres alusivos a la revolución de mayo. Por ejemplo, un padre llamó a su flamante primogénito Primo Patricio Liberato.
La mujer honrada y de buenas costumbres solo tenía tres oportunidades para salir de su casa: el bautismo, el casamiento y su entierro. Fuera de éstas, su influencia estaba atada a los secretos de familia. Su ámbito social eran las tertulias.

Fuente: educared.com; www. Clarín.com

Tipearon: Belén González de 1º3º y Valeria Ledesma de 1º1º

Seguidamente te ofrecemos un POWER POINT alusivo al 25 de Mayo elaborado por una alumna del turno mañana.

5 comentarios:

Anonymous dijo...

Nos llamo mucho la atencion que el 25 de mayo de 1810 en realidad no habia mucha gente en frente al cabildo como en toooooooodas las fotos y en tooooooodos los actos se dice



Maria Galina y Natasha Zorrilla

Celeste 2º 2º dijo...

Y aca nos demuestran como es mas importarte quedarse en casa y no mojarse, que ir a protestar por su libertad xD.

Otra cosa rara:
Justo nuestro dia patrio coincide con el dia del orgullo friki.

Anonymous dijo...

nos llamo la atencion la poca gente que habia ese dia de 1810,era muy poca,la cantidad de gente que habitaba la Argentina en esos tiempos,etc.joaquin.sanchez y leonardo parod de 1ro 2da de cs.naturales.

Anonymous dijo...

Lo que mas nos llamo la atencion fueron cosas que pasaban, o lo que se creia, como por ejemplo: "fueron pocos los que llevaron paraguas, ya que sí bien existían era sólo para los ricos".jaja no tiene nada que ver, un pobre puede tener un paraguas mejor que el mio xD, ellos seleccionaban a todo tipo de gente, y no nos parece. Ó
"La mujer honrada y de buenas costumbres solo tenía tres oportunidades para salir de su casa: el bautismo, el casamiento y su entierro.", jaja nos imaginamos eso en las peliculas! No nos imaginamos como podria haber sido ese dia, de lluvia, y con poca gente que fue!
Nazaa y aGuss , 2do 2da! Cs. nat ;)

Anonymous dijo...

Wow habia muy poca gente!!
Habian muchas cosas q no sabia!!
esta genial :)

Publicar un comentario